Convocatoria de la Comisión 8M Madrid
El 8 de marzo de 2022 participamos en la convocatoria de la Comisión 8M Madrid. Aquí os dejamos algunas fotos de ese día.
El 8 de marzo de 2022 participamos en la convocatoria de la Comisión 8M Madrid. Aquí os dejamos algunas fotos de ese día.
¡Ante la emergencia social, el feminismo es esencial!English8 marzo del 2019.MdN MadridAún en un contexto pandémico nadie nos puede callar, de ahí nuestro grito. Un grito con el que hacemos referencia a toda opresión contra nosotras las mujeres que se …
EnglishEl 23 de febrero de 2020, último domingo de mesEn la Plaza Mayor (junto al caballo), a las 12 horas Mujeres de Negro contra la guerra – MadridInvitana una concentración de negro y en silencio:8 de marzoCon derechos, sin barreras, feministas sin …
Destacamos uno de nuestros motivos para participar en la Huelga Feminista:
♀ Que se reconozcan como persecución y motivos válidos para el asilo la violencia sexual y de género, la mutilación genital femenina, la trata, el matrimonio forzado, los crímenes de honor y la discriminación por sexo
Si quieres leer más:
Aquí está nuestro comunicado
Y aquí el artículo No nos vale cualquier igualdad del blog Planeta Desarmado de El Salto diario
El 24 de febrero de 2019, último domingo de mes
En la Plaza Mayor (junto al caballo), a las 12 horas
Mujeres de Negro contra la guerra – Madrid
Invitan
a una concentración de negro y en silencio:
El próximo 8 de marzo las mujeres convocamos a la segunda Huelga Feminista.
Una huelga laboral, de consumo, de cuidados, de educación y de participación social.
Para que las mujeres se sientan libres de violencias y de miedos.
Para acabar con la violación como arma de guerra.
Por una acogida digna a las personas migrantes, especialmente mujeres y niñas.
Por una economía centrada en la vida y no en la explotación y la guerra.
Por la sororidad y el cuidado del planeta.
¡Ni un paso atrás!
Si nosotras paramos, se para el mundo
Expulsemos la guerra y la violencia
de la historia
y de nuestras vidas
……………………………………………………………………….
El próximo 8 de marzo las mujeres haremos la segunda Huelga Feminista. No es sólo una huelga laboral, sino también de consumo, de cuidados, de educación y de participación social. Una huelga que pretende incidir en todos los espacios vitales para señalar simbólicamente que si nosotras paramos, se para el mundo.
A quienes quieren devolvernos a las cavernas del patriarcado, les diremos que ni un paso atrás. El camino hacia la igualdad aún no ha terminado, queda mucho por hacer y seguimos adelante. Porque los derechos de las mujeres tienen repercusión en toda la sociedad, no retrocederemos ni un palmo.
Porque:
♀ Queremos una sociedad sin violencia y sin miedos.
♀ Reclamamos la dignidad de la vida de las mujeres: sin maltrato, vejaciones, humillaciones, trato inhumano o violencia psicológica.
♀ El cuerpo de la mujer no es un campo de batalla, debemos acabar de una vez con la violación como arma de guerra.
♀ Porque se reconozca a las mujeres como protagonistas de la vida social y política.
♀ Reclamamos que se atienda a los colectivos más vulnerables, como las mujeres y niñas migrantes, principales víctimas civiles en los conflictos armados.
♀ Demandamos una acogida digna para las personas migrantes, con protección internacional, sin centros de internamiento, devoluciones ilegales o redadas intimidatorias.
♀ Rechazamos las guerras y la materia que las alimenta. Refutamos la idea de que la pertenencia de las mujeres a las fuerzas armadas sea un modelo de igualdad válido, porque las mujeres no queremos una igualdad construida desde el patriarcado.
♀ La economía que sustenta la defensa armada es incompatible con la economía centrada en la vida. La economía que precariza y esclaviza a las mujeres migradas es incompatible con la dignidad.
♀ Deseamos construir un modelo diferente de seguridad: el cuidado del planeta y de los seres que lo habitan. Porque somos diversas, queremos proteger la diversidad.
♀ La sororidad hará saltar las fronteras de los Estados, las discriminaciones étnicas y la opresión de las religiones sobre las mujeres.
El 25 de febrero de 2018, último domingo de mes
En la Plaza Mayor (junto al caballo), a las 12 horas
Mujeres de Negro contra la guerra – Madrid
Invitan
a una concentración de negro y en silencio.
Mujeres de Negro nos sumamos a la convocatoria de
Huelga mundial feminista
y a todas las propuestas y reivindicaciones de la convocatoria mundial
Mujeres de Negro contra la guerra de Madrid exigimos:
♀ Que se deje de criminalizar y se dé protección a las defensoras de los Derechos Humanos.
♀ Medidas urgentes de acogida para las personas especialmente vulnerables como son las niñas y niños, las y los adolescentes, las mujeres y las personas LGTBI.
♀ Que todas las guerras sean consideradas ilegales y se desmilitaricen las mentes, los gobiernos y los países.
Expulsemos la guerra y la violencia
de la historia
y de nuestras vidas
……………………………………………………………………….
El 8 de marzo de 1909 murieron 129 mujeres en un incendio de una fábrica de Nueva York. Clara Zetkin y Kathy Duncker en 1910 propusieron un “Día Internacional de la Mujer” o “Día de la Mujer Trabajadora” y que se celebrara cada 8 de marzo en conmemoración por la muerte de estas mujeres. El 8 de marzo de 2017 se llevó a cabo la primera huelga global de mujeres, al grito que lanzaron las feministas argentinas “ni una menos, vivas nos queremos”.
En la huelga del actual 8 de marzo se quiere visibilizar de forma más amplia nuestra fuerza, rabia y dolor y a la vez nuestra alegría compartida de sabernos fuertes y con la razón. Somos parte de un proceso de transformación radical de la sociedad, de la cultura, de la economía y de las relaciones. Queremos reafirmar la fuerza política de las mujeres y preservar el planeta en el que vivimos. Además, hacer patente que el sistema económico colapsaría sin nuestro trabajo cotidiano de cuidados.
Estamos implicadas en las luchas contra las violencias machistas, por el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo y nuestra vida, por la justicia social, la vivienda, la salud, la educación, la soberanía alimentaria, y la laicidad; contra los tratados de libre comercio y la explotación. Porque somos antimilitaristas y estamos contra las guerras y las fronteras, contra los Estados autoritarios y represores que imponen leyes mordaza y criminalizan la protesta y la resistencia feminista; unidas a las mujeres que defienden los derechos humanos y la tierra, arriesgando sus vidas.
Mujeres de Negro de Madrid contra la guerra nos sumamos a todas las propuestas y reivindicaciones de la convocatoria mundial de huelga feminista. También queremos destacar que las mujeres sufrimos en mayor medida la violencia de las guerras.
Como antimilitaristas creemos que la guerra es el mayor enemigo de la mujer, pero la Resolución 1325 de la ONU al militarizar la seguridad de las mujeres, perpetúa la guerra, militarización que durante todos estos años en los países en conflicto no ha dado seguridad a las mujeres. Nosotras creemos que la seguridad humana, de las mujeres, va más allá de la intervención militar o policial. Al hablar de seguridad hay que hablar también de seguridad alimentaria, ambiental, comunitaria, económica. La seguridad requiere un profundo cambio de las estructuras sociales y un cambio de mentalidades.
Creemos que para que la situación de las mujeres cambie a nivel local y global, tiene que ser considerada un problema de Estado, de seguridad regional y mundial.
Mujeres de Negro de Madrid exigimos:
♀ Que se deje de criminalizar y se dé protección a las defensoras de los Derechos Humanos, así como a las personas que rechazan el uso de las armas, objetoras de conciencia y desertoras/es.
♀ Medidas urgentes de acogida para las personas especialmente vulnerables como son las niñas y niños, las y los adolescentes, las mujeres y las personas LGTBI. Exigimos actuaciones que impidan las travesías o rutas peligrosas en las que sufren violaciones, vejaciones, secuestro y prostitución.
♀ Que todas las guerras sean consideradas ilegales y se desmilitaricen las mentes, los gobiernos y los países: trabajo que requiere la implicación de todas y todos. Si queremos seguridad para las mujeres, la guerra no puede ser una opción legal de la ONU ni de los Estados.
Fotos de este día pinchando aquí
Mujeres de Negro contra la guerra – Madrid somos parte de este movimiento y nos unimos a estas iniciativas. Participaremos en la manifestación con el lema:
Otros materiales del Movimiento Feminista de Madrid para la ocasión:
https://saltamos.net/8-marzo-feminismo-derechos-mujeres/
https://www.youtube.com/watch?v=By6EWvqHkiI
https://artvismofeminista.tumblr.com/
https://twitter.com/Artivismo_8M
https://www.instagram.com/artivismofeminista/
Nuestras fotos:
Mujeres de Negro contra la guerra de Madrid, junto con nuestras compañeras de Mujeres de Negro contra la guerra de Toledo,
nos sumamos a la manifestación del movimiento feminista en Madrid,
el próximo 8 de marzo de 2016 a las 19h
de Atocha a Cibeles
Si quieres encontrarnos, hemos quedado a las 18:45h junto al bar Brillante.
Expulsemos la guerra y la violencia
de la historia
y de nuestras vidas
……………………………………………………………………….
En el 8 de marzo nos unimos a los diversos grupos para conmemorar este día y nos sumamos a las reivindicaciones comunes. Creemos que pese a lo logrado tenemos que mantener nuestra resistencia activa frente a las políticas que quieren recortar nuestros derechos, conseguidos a costa de tan arduos trabajos.
Como Mujeres de Negro contra la guerra, queremos añadir reivindicaciones propias y recordar que las mujeres sufrimos en mayor medida la violencia de las guerras. Desde la antigüedad clásica, como ya señalara Eurípides respecto a la guerra de Troya, las mujeres se convierten en botín de guerra, su cuerpo en campo de batalla y se mata a sus seres queridos. Ahora mismo, con la crisis de los refugiados, nos llega información de mujeres violadas en los países por los que pasan. Sin olvidar que hay más de 12.000 mujeres y niñ@s desaparecidos, cuyo paradero es una incógnita terrible.
En este 8 de marzo queremos recordar una vez más al culpable de tantos sufrimientos de las mujeres: el patriarcado. La violencia que sufrimos, tanto la violencia de género o violencia machista, la violencia de las refugiadas, o la sufrida por la población civil como consecuencia de las guerras, tienen sus raíces en el patriarcado: a esos gobiernos occidentales que arrojan bombas sobre la población civil en Siria, Irak y demás países, con la justificación de proteger a las mujeres; a los que siguen vendiendo armas y permiten su venta; a esas políticas de ayuda a los refugiados que gastan tres veces más en protección, creando alambradas y concertinas, que en salud, alimentos o ropa para combatir el frío; a los ejércitos o grupos armados como ISIS…, los consideramos producto del patriarcado.
Mujeres de Negro reivindicamos:
♀ La necesidad de mantener la esperanza resistiendo de una manera noviolenta a los recortes económicos y de derechos que nos afectan más a las mujeres, practicando la desobediencia civil a leyes injustas cuando las hubiera.
♀ La urgencia de exigir a nuestro gobierno que no fabrique ni venda armas y que coopere con otros países para resolver los conflictos internacionales sin recurrir a la militarización ni al uso de armamento.
♀ Protección a las mujeres y a la infancia en los desplazamientos forzosos.
♀ Que no se ponga como pretexto la protección de las mujeres para atacar a ningún país.